jueves, 21 de mayo de 2009

PRACTICA 6: ANIMOTO



Este video es un spot publicitario en el que se pretende animar a la gente a que estudie magisterio.
Las imagenes y musica que aperecen en este video tienen licencia creative commons y han sido obtenidas de:

www.animoto.com
http://www.gimnasia.info/images/embarazo-gimnasia-ejercicios.gif
http://www.flickr.com/photos/colorinche/2529809743/
http://www.jamendo.com/es/album/25804
http://www.flickr.com/photos/ariellopez/1583155694/
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.poemitas.com/mi_mae1.gif&imgrefurl=http://www.poemitas.com/mi_maestra.htm&usg=__wJ72D4NXpGb1DBdIsarbx-iDlaM=&h=407&w=292&sz=16&hl=es&start=2&um=1&tbnid=j_Pf8t9zY_DtgM:&tbnh=125&tbnw=90&prev=/images%3Fq%3Dmaestra%26hl%3Des%26um%3D1

viernes, 6 de marzo de 2009

PRÁCTICA 4

¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL Y COMO SE CONCRETA EN EL CURRÍCULO DE LA REGIÓN DE MURCIA?

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.

Disponer de información no produce de forma automática conocimiento. Transformar la información en conocimiento exige de destrezas de razonamiento para organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento. Significa, asimismo, comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento. Se utilizarán en su función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos. Asimismo, esta competencia permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizaje formales e informales, y generar producciones responsables y creativas.

La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la comunicación extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral. Asimismo supone manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware que vayan surgiendo. Igualmente permite aprovechar la información que proporcionan y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo colaborativo, tanto en su vertiente sincrónica como diacrónica, conociendo y relacionándose con entornos físicos y sociales cada vez más amplios. Además de utilizarlas como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente establecidos.

En definitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.

En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

PRÁCTICA 3

ANÁLISIS DE UNA WEB 2.0

Yo he escogido: www.veoh.com
veoh es una web donde podemos encontrar videos de mejor calidad que en youtube. También nos permite la opción de descargarlos.

Esta web podría ser utilizada en la enseñanza para:

- Ver videos en relación a un tema trabajado en clase.

- ver documentales

- Subir videos hechos por los alumnos

- subir presentaciones realizadas en clase previamente

domingo, 15 de febrero de 2009

PRÁCTICA 2

TEMA 1. Software Libre:

¿Qué significa que un programa es de software libre?

Un programa de software libre es la libertad de usar el programa con cualquier propósito, de adaptarlo a tus necesidades, de distribuir copias, de mejorarlo y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

¿Diferencias entre Open Software Libre y Gratis?

El Software Libre es un programa gratuito que nos proporciona también el código con que éste se hizo para que, lo modifiquemos o simplemente aprendamos cómo funciona. Es legal copiarlo. El Software Gratis es un programa gratuito, cerrado completamente y que puede contener todas las restricciones que el creador quiera.

¿Qué alternativas de software libre hay a los programas típicos que sueles
utilizar?


Alternativa al navegador: firefox
Alternativa a Microsoft Word: open office

¿De dónde lo podemos bajar?

http://es.openoffice.org/
http://openoffice.softonic.com/
http://mozilla-firefox.uptodown.com/


¿Hay algún sitio web/foro donde hablen de los problemas y las ventajas de usar
este tipo de programas?


http://ofernand.blogspot.com/2008/02/ventajas-e-inconvenientes-del-software.html
http://tecnologiaedu.us.es/nweb/cursos/asig-nntt/html/cabero-videoconf/3.htm

TEMA 2. Creative Commons



¿Qué son las licencias creative commons?

Creative Commons es una organización que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de leyes y nuevas tecnologías.

¿Qué tipo de licencias existen (explíca con tus palabras cada una de ellas)?

- Atribución: permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y derivaciones de éste dando testimonio de la autoría del mismo.
- No Comercial: permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados de éste, pero no se puede vender
- No derivación del trabajo: permite copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solo copias literales del trabajo patentado, no estando autorizado a una 3 ªpersona realizar trabajos derivados del mismo.
- Igualmente compartido: Esta licencia permite a otros realizar trabajos derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica.


¿Cómo se cita CORRECTAMENTE un recurso con licencia creative commons?

Indicando el nombre del autor, la dirección web donde se publicó la obra originalmente y el tipo de licencia que tiene ésta.

¿Cómo puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC correctamente?

Para escoger una licencia, se entra al sitio creative commons.org, se contestan dos preguntas y luego el sitio nos entrega un ícono para poner en las páginas (en forma de comandos HTML para copiar y pegar).

TEMA 3. Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros

http://redul.wikispaces.com/Geograf%C3%ADa
En esta página podemos encontrar recursos educativos libres.



TEMA 4. Iniciativa Universia – OCW

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

Me ha llamado la atención la página en general, ya que es muy completa.

¿Por cuál has votado y por qué?

Psicología del desarrollo en la edad infantil, porque me parece una asignatura muy bonita, interesante y útil en mi carrera como maestra. De hecho ya la cursé en 1º de carrera y me gustó mucho.


PREGUNTAS FINALES

¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?

En que podemos beneficiarnos del trabajo ajeno de forma gratuita así como contribuir a la creación de nuevos materiales.


¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos (menciona al menos uno de cada)?


Una ventaja es que trabajamos cooperativamente creando recursos de los cuales todos podemos beneficiarnos gratuitamente.
Una desventaja es que al no saber quien es el autor no tenemos garantía de que ese material sea 100 % fiable.

jueves, 5 de febrero de 2009

¡Hola a todos!






















En primer lugar quería dar la bienvenida a todos a este blog, el cual ha sido creado con la finalidad de ser utilizado para una asignatura llamada NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. Dicha asignatura es cursada en 3º de magisterio de la facultad de educación de Murcia. En este blog iremos publicando una serie de prácticas que llevaremos a cabo y que esperamos compartir con vosotros.

Espero que disfruteis y que aprendamos mucho (tanto ústedes como yo), ya que ésta parece una asignatura muy útil e interesante para un maestro hoy en día, pues vivimos en la era de las tecnologías y debemos impregnarnos de ellas, así como enseñar a nuestros alumnos a que las utilicen.